+34 607 23 19 89 info@cyclindoor.es

Guía ciclo indoor para mantener tus articulaciones sanas y salvas después del cycling

 

Como ya sabemos este deporte contribuye a la pérdida de peso, el fortalecimiento de las piernas y la mejora de la capacidad cardiovascular. Pero como todos los deportes, se debe realizar con responsabilidad y por tanto, de forma correcta.

Entrenar en Navidad

Calentar para no quebrar

Antes de cualquier tipo de actividad física deberemos calentar correctamente al igual que estirar tras el ejercicio. Si no realizamos estos importantes pasos, podremos arriesgarnos a caer en alguna lesión por la mala práctica del deporte.

Las lesiones siempre acechan

Además, tanto si nos causamos una lesión durante el ejercicio o si hemos sufrido en el pasado algún tipo de accidente que se haya visto en peligro algún músculo, hueso o articulación, siempre deberemos tenerlo en cuenta a la hora de hacer ciclo indoor. Esto se debe a que una lesión pasada siempre se puede volver a sufrir. 

Conoce tus límites para poder ampliarlos

Si queremos evitar caer en un nuevo daño en nuestra musculación, debemos siempre tener en cuenta nuestros límites y a nuestro monitor quien es el profesional que realmente conoce cómo debemos hacer los ejercicios. Además, nunca deberemos tomar decisiones por nuestra parte y decidir arriesgarse subiendo el nivel de exigencia cuando no tenemos en ese momento la capacidad.

Escucha a los profesionales

El ciclo indoor se caracteriza por ser una actividad segura, efectiva, siempre y cuando, como en todo, se realice de manera correcta. En el caso de sufrir alguna lesión previa, siempre será nuestro médico el que nos indique si podemos realizar la actividad y las limitaciones. Con esa información, el monitor indicará cómo debemos ejecutar la sesión. NO SIRVE “me duele la rodilla y yo, por mi cuenta y riesgo, voy a hacer esto o lo otro”

El secreto está en la resistencia

Lo que más daña las rodillas son los extremos, rodar a ritmo muy rápido (consideramos “ritmo rápido” más de 100 ppm) sin resistencia o ritmo lento con mucha resistencia.

Una buena referencia para saber cuándo debemos añadir o quitar resistencia:

– Ritmo rápido: en el momento que notemos que damos botes sobre el sillín, hay que añadir un poco de resistencia. De esa forma, dejaremos de dar botes porque la pedalada es más controlada.

– Ritmo lento: cuando no podamos seguir el ritmo de la música, eso quiere decir que estamos intentando mover un desarrollo que, en ese momento, no estamos capacitados. 

Si el monitor indica que hay que pedalear a 70 ppm, no sirve “me añado más, y voy a 60 ppm”. Esas 70 ppm están por algo en ese momento.

Esperamos que te hayan servido estos consejos y que te animes a subirte a la bici de ciclo indoor lo antes posible. Si te apetece probar nuestras clases entra en nuestra web o ponte en contacto con nosotros.

¡Te esperamos 😀!

Aviso Legal y Política de Privacidad | Copyright © 2018 | | Diseñado por: